Los mexicas llegan a tierras peligrosas.
Categoría: iconografía
Los mexicas comienzan el recorrido histórico
Unas notas sobre el rey chichimeca Xólotl.
Análisis de las láminas 6 y 7 del códice Boturini, donde se cuenta la llegada de los mexicas a Tula.
Análisis de la quinta lámina del códice Boturini
Análisis de la cuarta lámina del códice Boturini
Análisis de la tercera lámina del códice Boturini
Análisis de la segunda lámina del códice Boturini
Una técnica mántica muy en boga durante el Renacimiento
Notas sueltas sobre la tarasca
Un texto breve que escribí en 2009 sobre el simbolismo del lloro en la edad media.
Un cómic de hace trescientos años sobre la locura y el pecado
¿Qué relación existe entre el laberinto de san Michelle, en Pavía, y el antiguo combate entre pigmeos y grullas?
Breve reflexión sobre el manuscrito Voynich
En Mogor, una localidad del municipio de Marín (Galicia), se encuentra uno de los laberintos más antiguos de Europa...
Análisis de la primera lámina del códice Boturini
Una ilustración curiosa del MS 24189
En este artículo vamos a ver el significado simbólico que adquirieron los cuatro palos de las barajas cuando se popularizaron en Europa a finales de la Edad Media.
La mandrágora se representaba de una forma muy curiosa, con forma de hombre....
¿Existe alguna relación entre el laberinto y el mito cristiano-hebreo de la conquista de Jericó? Y, en ese caso, ¿podría ser el reflejo de un mito mucho más antiguo?
El juego de la oca más antiguo de Europa trataba sobre las miserias de la vida en la Corte.
En la colegiata de la iglesia románica de san Orso (valle de Aosta) se esconde un enigma fascinante.
En El juego del ajedrez, Jacobo de Cessolis estableció una analogía entre la sociedad y este juego tan rico en metáforas.
El laberinto del manual de arquitectura de Villard de Honnecourt