mmfilesi

Georgia 2: Miskheta y Uplistsikhe

La ciudad museo de Mishketa y la antigua ciudad de Uplistsikhe excavada en la roca.

Georgia 2: Miskheta y Uplistsikhe

Al día siguiente de llegar a Georgia hicimos una excursión a Mishketa y una antigua ciudad excavada en la roca llamada Uplistsikhe, las dos cerca de Tbilisi.

Mishketa

Mishketa es una de las ciudades más antiguas de Georgia y alberga varias iglesias históricas. El sitio más espectacular en teoría es el monasterio de Jvari, el monasterio de la Cruz, del siglo VI, que se alza en la cima de una montaña en la confluencia de los ríos Mtkvari y Aragavi.

Mishketa desde el monasterio de Javari

Se supone que el sitio es impresionante, pero había tal marabunta de turistas selfielíticos y estruendosos que no pudimos apreciarlo en su justa medida. Supongo que sonará a viejo cascarrabias, pero lo cierto es que no entiendo por qué en estos espacios, que invitan a la observación atenta y recogida, se prefiere el grito al silencio y el fotografiarse a sí mismo para las redes sociales en lugar de intentar aprender algo.

Turistas por Javari

Pero dejemos lo malo y centrémonos en el monasterio. Según la tradición hagiográfica, el monasterio se remonta al siglo IV, cuando santa Nina, que había convertido la región al cristianismo, erigió en el lugar una cruz de madera donde antes había un templo pagano. Y sin duda que lo había, ya que el emplazamiento es perfecto para levantar un templo, en la confluencia de dos ríos, que en la Antigüedad eran sagrados, y encima de una loma que permite presidir todo el espacio circundante, aunque el papel de la santa y que fuera de verdad tan antiguo forma parte de la leyenda, no de la historia. Más bien, parece ser que se construyó entre el año 590 y el 606 y con el tiempo se convirtió en un centro de peregrinación importante en la región.

Ya en la ciudad museo de Mishketa fuimos a ver la catedral de Svetitsjoveli, una iglesia de planta de cruz latina del siglo XI, que se reconstruyó en el siglo XIV después de que fuera arrasada por Tamerlán.

El interior es impresionante. Nos gustó mucho cómo jugaba con las luces y las sombras y los numerosos frescos que la decoran. El que más me impresionó estaba en una de las paredes y representaba una escena apocalíptica. En un lado se conserva la representación de Jesús pantocrátor rodeado por los signos del zodiaco, al otro el Apocalipsis presidido por la ramera de Babilonia, una mujer con cuerpo de bestia.

Y aún vimos otro más complejo religioso más, el monasterio de Samtavro, que se remonta al siglo IV y está ligado a la leyenda de santa Nina que mencionaba antes. Según la leyenda, esta santa fue una de las mujeres que había huido a Armenia con santa Hripsimé. La iglesia principal se reconstruyó en el siglo XI por orden del rey Georgi I y al lado hay una torre campanario de los siglos XIV-XVI, que ha sido reconstruida varias veces desde entonces. En el interior hay unos frescos del siglo XIX, pero me llamó más la atención una figura antropomorfa tallada en una de las paredes.

Uplistsikhe

Después de visitar Miskheta marchamos a Uplistsikhe, una de las ciudades arqueológicas excavadas en la montaña que hay por Georgia. Por el camino se pasa por la ciudad de Gori, donde nació el dictador comunista Stalin a finales del siglo XIX. Nos llamó la atención, por cierto, que entre los souvenirs que se pueden encontrar en Georgia hubiera algunos relativos a Stalin, uno de los tipos más despiadados de toda la historia, responsable de la muerte de millones de personas. Sospecho que esta trivialización del horror convirtiéndolo en un objeto de consumo no conduce a nada bueno, ya que como dice el adagio “aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

La ciudad es feucha y el museo dedicado al dictador no nos importaba demasiado, por lo que nos dirigimos directamente a Uplistsikhe, que nos encantó.

No tengo claro por qué me gustan tantos los sitios subterráneos, quizás sea por la novela del Señor de los Anillos, que leí hacia los 13 años y me fascinó con sus ciudades construidas por los enanos en el interior de las montañas, quizás por un campamento de verano en Asturias en el que estuve con mi primo David a los 16 practicando espeleología, quizás por vete a saber qué, pero el caso es que me chiflan.

Uplistsikhe es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Georgia. Estuvo ocupado desde principios de la edad del Hierro, pero alcanzó su esplendor en durante el helenismo, hacia el siglo II a. C. Está situada en la ladera de una loma desde la que se controla todo el territorio circundante, en cuya cima hay una basílica del siglo IX que seguramente se erige sobre un templo pagano levantado en la Antigüedad. De hecho, la parte que se conserva, la que se puede visitar, debía de ser el núcleo del poder religioso y civil, el templo principal y el palacio en la parte más elevada para realzar su importancia.

Durante la Edad Media fue una ciudad que gozó de cierta prosperidad, pero fue abandonada durante la invasión de los mongoles y ya solo volvió a utilizarse como refugio temporal en tiempos de crisis. En su día debía de ser espectacular.

Comentarios

*

Sin comentarios